Una parte significativa de este gasto proviene de la protección y respaldo de datos, donde aún prevalecen sistemas legados que resultan costosos de mantener.
Desde mi experiencia evaluando diferentes soluciones de respaldo, comprendí que gran parte del costo total de propiedad (TCO) proviene de hardware sobredimensionado, licencias poco flexibles y operaciones manuales.
Aquí es donde Veeam Backup & Replication redefine el juego al ofrecer una arquitectura diseñada para reducir drásticamente los costos sin comprometer la seguridad ni la disponibilidad.
¿Cómo logra Veeam Backup & Replication reducir los costos de infraestructura?
Veeam está construido sobre una arquitectura agentless, lo que significa que no necesita instalar un agente en cada máquina virtual o servidor físico.
Esto se traduce en menos servidores dedicados, menor consumo energético y un entorno de administración más simple.
En mis implementaciones, he visto cómo las empresas logran reducir hasta un 40% del hardware físico destinado al backup solo con esta característica.
La consolidación es clave: Veeam opera directamente a nivel de hypervisor, reduciendo el número de componentes físicos y, por ende, el CapEx y el OpEx.
Además, su integración con entornos Microsoft Azure —donde Nextcore tiene una gran experiencia como partner de Microsoft— permite trasladar cargas de backup a la nube, eliminando la necesidad de hardware adicional y aprovechando la elasticidad del modelo pay-as-you-go.
¿De qué manera la deduplicación y compresión de Veeam optimizan el almacenamiento?

Uno de los mayores desafíos en los sistemas tradicionales de respaldo es el almacenamiento redundante.
Veeam aborda este punto mediante deduplicación global y compresión inteligente a nivel de bloque, reduciendo el espacio necesario para almacenar las copias hasta en una relación de 10:1.
Esto no solo disminuye los requerimientos de disco, sino que también reduce el tráfico de red, acortando las ventanas de respaldo.
En empresas mexicanas donde los anchos de banda suelen ser limitados o costosos, esta eficiencia se traduce en ahorros tangibles y sostenibles.
¿Qué papel juega el Scale-Out Backup Repository (SOBR) en la reducción del TCO?
El SOBR (Scale-Out Backup Repository) es uno de los elementos más poderosos de Veeam.
Permite combinar diferentes tipos de almacenamiento (NAS, SAN, discos locales o almacenamiento en la nube) bajo una única capa lógica.
En la práctica, esto significa que una empresa mexicana puede aprovechar hardware existente o almacenamiento commodity, en lugar de invertir en appliances costosos.
He visto implementaciones donde, gracias al SOBR, se reutilizó infraestructura previa, reduciendo el costo de expansión de capacidad en más de 50%.
¿Cómo contribuye el licenciamiento VUL al ahorro operativo?
El modelo de Veeam Universal License (VUL) ha simplificado la administración y reducido los gastos ocultos.
Al basarse en cargas de trabajo (VM, servidor, nube o físico), las licencias son portables y predecibles.
Las empresas mexicanas, especialmente las medianas, obtienen así una planeación financiera más clara y evitan pagar licencias duplicadas cuando migran cargas a Azure u otros entornos híbridos.
Esto, sumado a la portabilidad y al soporte integral de Nextcore, garantiza una operación más rentable y sin fricciones.
¿Cómo medir los ahorros con la calculadora TCO de Veeam?

La Calculadora TCO de Veeam es una herramienta esencial para cualquier gerente de TI.
Permite ingresar los costos actuales de hardware, licencias y mantenimiento, y proyectar el ahorro total que se puede obtener al migrar a Veeam.
En proyectos reales con empresas mexicanas, los resultados han mostrado reducciones de hasta un 70% en el TCO en comparación con sistemas tradicionales.
Esta medición cuantitativa convierte la decisión de adoptar Veeam en una inversión estratégica con retorno de inversión medible en meses.
¿Cómo ayuda Nextcore a implementar Veeam de manera eficiente en México?
Nextcore, como partner oficial de Microsoft y especialista en soluciones de infraestructura híbrida, ofrece una ventaja diferencial:
integra Veeam Backup & Replication dentro de estrategias de modernización de centros de datos y nubes híbridas Azure.
Gracias a su experiencia en proyectos empresariales, Nextcore asegura:
- Implementaciones personalizadas para cada entorno TI.
- Migraciones sin interrupciones.
- Configuración óptima de políticas de retención, deduplicación y recuperación.
- Monitoreo continuo y soporte local en México.
El resultado: empresas que protegen sus datos con mayor resiliencia y gastan mucho menos en infraestructura.
¿Cuál es la estrategia inteligente para la protección de datos en México?
Reducir costos de infraestructura no significa comprometer la seguridad ni la disponibilidad.
Veeam Backup & Replication, implementado con el acompañamiento de Nextcore, demuestra que la optimización es posible sin sacrificar confiabilidad.
Consolidar, automatizar y aprovechar el modelo híbrido es la ruta más inteligente para las empresas mexicanas que buscan eficiencia operativa y control de gastos TI.
Si tu organización quiere transformar su infraestructura de backup en una fuente de ahorro y resiliencia,
visita Nextcore y conoce cómo Veeam puede convertirse en el aliado estratégico que tu negocio necesita.